En Navidad, Venezuela se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.

viernes, 12 de agosto de 2011

Cena Navideña

La noche del 24 de diciembre es común hacer reuniones entre familias en el cual se comparte el plato tradicional que consiste en Hallaca ,pan de jamón ,pernil acompañado de ensalada de gallina, también se come un dulce específicamente dulce de lechoza y/o panettone muy común en chicos. Los frutos secos tampoco se quedan atrás entre ellos se destacan las nueces y avellanas .La bebida por excelencia en estas fechas es el ponche de crema y vino. Sin olvidarnos de las típicas 12 uvas que se comen el 31 de diciembre cuando faltan 5 para las 12 en donde se recibe al año nuevo

Festividades


Presentacion

Libro de Comentarios

martes, 9 de agosto de 2011

Venezuela y sus Tradiciones


Las Fiestas Tradicionales


Venezuela es un país rico en tradiciones culturales producto de un largo proceso de mestizaje entre los pueblos indígenas originarios, los europeos y africanos llegados hace 500 años y posteriormente, de las diferentes inmigraciones que han conformado su actual sociedad. La Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares. Se inicia los primeros días de diciembre y continúa durante cuarenta días hasta la celebración de la fiesta de la Candelaria, cuando se conmemora la Purificación de la Virgen.
El primer domingo de diciembre, comienzan las celebraciones en los estados Aragua y Carabobo con una fiesta llamada Velorio, Danza o Romería de los Pastores del Niño Jesús. 

En los estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero se realiza la Paradura del Niño, hermosa fiesta que se celebra en las casas donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres y que consiste en pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones.  

La Navidad


En Venezuela, igual que en la mayoría de los países que la celebran la Navidad es motivo de encuentros familiares, brindis por la paz y la prosperidad, interpretación de música especial, aguinaldos y gaitas, en nuestro país tambien se realizan comidas, manjares y bebidas. El clima se suaviza, el cielo es mas transparente y diferentes especies tienen su momento de floración. Una de las flores más populares tiene hermosas y grandes flores rojas o blancas, es la que se utiliza para decorar en estas fiestas, su nombre es "Poisentia" y popularmente se la conoce con el nombre de "Navidad".